Profundizar sobre las diversas consideraciones sobre el marketing internacional a través del proceso de internacionalización, la orientación de gestión, beneficios del marketing internacional y las tendencias económicas mundiales. 
 Conocer el entorno económico por medio de los sistemas económicos, etapas de desarrollo económico, patrones de comercio y las organizaciones mundiales.
 Conocer la teoría del comercio internacional
 Profundizar sobre el entorno político y sus riesgos e indicadores de inestabilidad política. 
 Profundizar sobre el entorno legal mediante los sistemas legales.
 Conocer el entorno social y cultural y sus factores. 
 Identificar los principales problemas en la investigación de marketing internacional
 Conocer qué información necesitamos para la toma de decisiones de marketing
 Saber tomar las decisiones oportunas sobre los productos
 Conocer aquellas alternativas existentes para la expansión geográfica
 Identificar la política de distribución internacional
 Seleccionar el mejor método para la publicidad y promoción internacional
             
            
                
                
UD1. Introducción al marketing internacional
1. Consideraciones sobre el marketing internacional 
1.1. El proceso de internacionalización
1.2. Orientaciones de gestión 
1.3. Beneficios del marketing internacional
1.4. Tendencias económicas mundiales
2. Entorno económico. La economía mundial
2.1. Sistemas económicos
2.2. Etapas de desarrollo del mercado
2.3. Patrones de comercio
2.4. Las organizaciones económicas mundiales
UD2. Teoría y entorno del comercio y el marketing internacional 
1. Introducción
2. Teoría del comercio internacional
3. El entorno político
3.1. Riesgos Políticos
3.2. Indicadores de inestabilidad política
4. El entorno legal
4.1. sistemas legales
5. el entorno social y cultural
5.1. Factores sociales
5.2. Factores culturales
UD3. Inteligencia del Marketing Internacional
1. Información para toma de decisiones de Marketing
1.1. el entorno de marketing
2. Problemas en la investigación de Marketing Internacional
UD4. Marking mix internacional.
1. Decisiones sobre el producto
1.1. Tipos de productos
1.2. Posicionamiento de producto
1.3. Consideraciones sobre el diseño de producto
1.4. Leyes y reglamentos
1.5. Compatibilidad
1.6. Etiquetado de producto
2. Alternativas estratégicas para la expansión geográfica
2.1. Eligiendo una estrategia
3. Gestión de las marcas internacionales
3.1. Niveles y alternativas de marca
4. Embalaje y etiquetado
4.1. Modificación obligatoria del empaquetado
4.2. Modificación opcional del empaquetado
5. Distribución y comunicaciones comerciales internacionales
5.1. Construyendo una relación de trabajo
5.2. Servicio postventa
5.3. Opciones de prestación de servicios
5.4. Consideraciones legales
5.5. Nuevas oportunidades de ventas y mejores relaciones con los clientes
6. Decisiones sobre la fijación de precios
7. Política de distribución internacional
8. Publicidad y promoción internacional
8.1. Estandarización Internacional de Publicidad
8.2. Estrategia estandarizada de publicidad internacional
8.3. Las ferias y misiones internacionales
             
            
                
                 
                
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, 
combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado 
con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la 
información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
    
    •	ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
    
    
    •	TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
    
Las acciones formativas  están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.